Customers’ Choice para protección de endpoints
Sophos ha recibido la distinción Customers’ Choice para protección de endpoints y MDR, y un Líder en 14 ocasiones en el Magic Quadrant™ de Gartner® de protección de endpoints.
Sophos ha recibido la distinción Customers’ Choice para protección de endpoints y MDR, y un Líder en 14 ocasiones en el Magic Quadrant™ de Gartner® de protección de endpoints.
El antimalware es un tipo de software diseñado para detectar, prevenir y eliminar software malicioso de los ordenadores. Protege nuestros dispositivos de una amplia gama de amenazas, como virus, gusanos informáticos, ransomware, rootkits, spyware y keyloggers1. Algunas razones por las que es importante contar con un software antimalware son:
Intercept X Endpoint de Sophos es una solución avanzada de protección antivirus diseñada para defender los dispositivos y datos de las empresas contra una amplia gama de amenazas cibernéticas. Esta herramienta se destaca por su capacidad de prevención y detección de malware, ransomware y exploits, utilizando técnicas avanzadas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
Una de las características clave de Intercept X Endpoint es su tecnología de prevención de exploits, que bloquea técnicas utilizadas por los atacantes para eludir las defensas y comprometer los sistemas. Además, su capacidad de detección de ransomware detiene ataques en tiempo real, evitando la encriptación de archivos y garantizando la seguridad de los datos críticos.
Intercept X Endpoint también incluye protección avanzada contra amenazas web, que bloquea sitios web maliciosos y filtra direcciones IP sospechosas, proporcionando una defensa integral contra amenazas basadas en la web. La combinación de estas tecnologías asegura una protección robusta y proactiva para los entornos corporativos.
Sophos ha desarrollado Intercept X Endpoint pensando en la facilidad de uso y la gestión centralizada, permitiendo a los administradores de TI monitorear y controlar la seguridad de todos los endpoints desde una consola unificada. Esta herramienta no solo mejora la seguridad, sino que también simplifica las operaciones de TI, haciendo que la protección avanzada sea accesible y manejable para empresas de todos los tamaños.
En resumen, Intercept X Endpoint es una solución esencial para cualquier organización que busque fortalecer su postura de ciberseguridad con tecnologías de vanguardia y una gestión eficiente.
Más información
https://www.sophos.com/es-es/products/endpoint-antivirus#:~:text=Protecci%C3%B3n%20web,p%C3%A1ginas%20web%20y%20direcciones%20IP.
#sophos #costarica
Sophos ofrece una protección integral para reducir los incidentes de seguridad y las alertas y ofrecer respuestas más rápidas. También ayudamos a las organizaciones a consolidar sus gastos en ciberseguridad, a minimizar la carga de gestión y a acelerar el tiempo de respuesta ante incidentes.
FUNCIONES |
Sophos |
ESET |
Superficie de ataque, pre y posejecución |
||
Reducción de la superficie de ataque, con múltiples tecnologías para la protección web, el control de aplicaciones y el control de dispositivos que eliminan los vectores de ataque y protegen contra la pérdida de datos |
Incluido |
Parcialmente incluido |
Sólida protección por defecto sin configuración |
Incluido |
Parcialmente incluido |
Defensas que se adaptan automáticamente a los ataques perpetrados por humanos |
Incluido |
No incluido |
Verificación automatizada del estado de la cuenta para mantener una postura de seguridad sólida |
Incluido |
No incluido |
Security Heartbeat para compartir información sobre el estado de seguridad y sobre amenazas entre múltiples productos |
Incluido |
No incluido |
Reversión automática de documentos tras el cifrado por parte del ransomware |
Incluido |
No incluido |
Administración, investigación y remediación |
||
Una única consola para las operaciones de gestión, generación de informes y seguridad |
Incluido |
Parcialmente incluido |
Clasificación de alertas y asistencia |
Incluido |
Parcialmente incluido |
Amplias capacidades de búsqueda e investigación de amenazas |
Incluido |
Parcialmente incluido |
Adecuado para clientes sin SOC interno |
Incluido |
Parcialmente incluido |
Adecuado para grandes empresas con un SOC interno completo |
Incluido |
Parcialmente incluido |
Búsqueda y respuesta a amenazas |
||
Funcionalidad de detección y respuesta para endpoints (EDR) |
Incluido |
Incluido |
La integración de la detección y respuesta ampliadas (XDR) permite a los analistas buscar y responder a amenazas en todo su entorno, correlacionar información y alternar entre datos de endpoints, servidores, redes, dispositivos móviles, correo electrónico, la nube pública y Microsoft 365. |
Incluido |
Parcialmente incluido |
El servicio MDR ofrece búsqueda, detección y remediación ilimitada de amenazas 24/7 a organizaciones de todos los tamaños, con asistencia disponible por teléfono o correo electrónico |
Incluido |
Parcialmente incluido |
Respuesta a incidentes incluida en el nivel superior de MDR |
Incluido (IR opcional en niveles inferiores de MDR) |
No incluido |
Integración con controles de seguridad de terceros para aprovechar sus inversiones en seguridad existentes, obtener una visibilidad total de su entorno y proporcionar detecciones y alertas a su equipo y al equipo de MDR |
Incluido |
No incluido |
Supervisión y generación de detecciones en todos sus controles de seguridad y fuentes de datos de terceros |
Incluido |
No incluido |
Análisis del tráfico de red cifrado (NDR) |
Incluido |
No incluido |
Partner Autorizado para Costa Rica de Sophos
Nos complace anunciar que Sophos ha sido nombrado Líder en el Gartner®️ Magic Quadrant™️ 2023 para Plataformas de Protección de Endpoints (EPP), lo que supone nuestro decimocuarto reconocimiento consecutivo como Líder en esta categoría.
Como cada año, el martes 6 de febrero se celebra a nivel mundial de Día Internacional de Internet Segura (Safer Internet Day, por sus siglas en inglés), para promover un uso más seguro y responsable de la tecnología online y los teléfonos móviles.
Con motivo de esta fecha, los expertos en ciberseguridad de Sophos, líder mundial en innovación y ciberseguridad como servicio, ofrecen varios consejos y recomendaciones sobre cómo pueden las empresas y usuarios protegerse en Internet. Con un especial hincapié en la importancia del uso de contraseñas seguras para evitar el robo de credenciales, una táctica muy utilizada para entrar en redes empresariales, aumentar los privilegios de acceso asociados a esa cuenta para robar datos y, finalmente, lanzar ataques como el ransomware.
“Aunque todos odiamos las contraseñas y sabemos que son un peñazo, siguen siendo importantes. Incluso hoy en día, vemos grandes empresas comprometidas por culpa de una mala gestión de las contraseñas por parte de la compañía o de cualquier de sus empleados. Utilizar contraseñas únicas para cada sitio (o al menos para cada sitio importante) sigue siendo una de las mejores cosas que puedes hacer para mantenerte seguro. Además de usar contraseñas únicas, utilizar una aplicación de autenticación multifactor es un paso clave para proteger las cuentas críticas”, explica Christopher Budd, director de investigación de amenazas de Sophos X-Ops.
El Informe Active Adversary Report, elaborado por Sophos X-Ops, ha descubierto que, en 2023, y por primera vez, las credenciales comprometidas se posicionan como la causa raíz número uno de los ataques que conducen al robo de datos y ataques de ransomware. Esto significa que más de la mitad (56%) de los ciberataques analizados estaban vinculados a casos de información de firma de usuarios (como nombres o contraseñas) que acabaron en las manos equivocadas. Esta cifra supone un salto respecto al 26% que representaron en 2022.
“También es importante recordar el poder del ‘no’. La mejor forma de proteger tus datos e información es, en primer lugar, no darlos. El hecho de que un sitio web te pida tu fecha de nacimiento, por ejemplo, no significa que la necesite o que tenga derecho a obtenerla. Si un sitio o servicio no tiene tus datos, no puede perderlos ni divulgarlos accidentalmente.
Si aplicas solo estas dos recomendaciones, habrás recorrido un largo camino para mantenerse más protegido en Internet”, añade Budd.
Otros consejos simples para mantenerse seguro en Internet son:
Tener cuidado al hacer clic en enlaces
Mantener actualizadas todas las aplicaciones, apps y dispositivos
Invertir en un buen software de seguridad
Tratar como sospechosas todas las comunicaciones no solicitadas (correo electrónico, llamadas telefónicas, mensajes de texto).
En SYSTEC, nos preocupamos por la precisión, especialmente cuando se trata de dos conceptos de seguridad informática que a menudo se confunden y se usan indistintamente: antivirus y antimalware. Por supuesto, ambos se refieren al software de ciberseguridad, pero ¿qué significan realmente estos términos? ¿Cual es la diferencia entre ellos? ¿Siguen siendo útiles para abordar las amenazas digitales actuales?
Abordemos estos términos uno por uno y aprendamos más sobre los aspectos semánticos de la ciberseguridad.
En la mayoría de los casos, “antivirus” y “antimalware” se refieren a lo mismo. Ambos se refieren a software diseñado para detectar, proteger y eliminar malware. A pesar de lo que sugiere el nombre, el software antivirus no sólo protege contra virus; Simplemente utiliza un nombre un poco anticuado para describir lo que hace. El software antimalware también está diseñado para proteger contra virus. El antimalware simplemente tiene un nombre más moderno y cubre todo tipo de malware, incluidos los virus. Dicho esto, el software antimalware puede evitar que se produzcan infecciones de virus y eliminar archivos infectados. Sin embargo, es posible que el software antimalware no necesariamente pueda recuperar archivos que hayan sido alterados o reemplazados por virus. Tanto el antivirus como el antimalware se incluyen en el término más amplio “seguridad informática”, también conocido como seguridad de red.
La seguridad informática es un término amplio que se refiere a cualquier estrategia diseñada para proteger un sistema de ataques maliciosos diseñados para robar dinero, información personal, recursos del sistema (cryptojacking, botnets) y una variedad de otros comportamientos indeseables. Los ataques pueden ocurrir a su hardware o software, o mediante ingeniería social.
Las amenazas y contramedidas actuales a la ciberseguridad son diversas y matizadas, pero el mercado busca naturalmente la simplicidad al comunicarse con los usuarios. Por eso mucha gente todavía considera que los “virus” son la mayor amenaza para sus ordenadores. De hecho, los virus eran sólo una amenaza cibernética común en los primeros días de la informática. Están lejos de ser la amenaza más frecuente en la actualidad, pero el nombre persiste. Es como llamar resfriado a todas las enfermedades.
Los virus informáticos (en general) son programas maliciosos que se identifican por dos características:
Debe ser iniciado por un usuario inesperado. Activar un virus puede ser tan sencillo como abrir un archivo adjunto malicioso (malspam) o ejecutar un programa infectado. Cuando esto sucede, el virus intenta propagarse a otros sistemas de la red donde se encuentra el ordenador o a través de la lista de contactos del usuario. Debe repetirse. Si el programa no se copia, no es un virus. Esta autorreplicación puede ocurrir modificando o reemplazando completamente otros archivos en el sistema del usuario. En todos los casos, el archivo resultante tendrá el mismo comportamiento que el virus original.
En la era digital en la que vivimos, la seguridad informática se ha vuelto una preocupación constante para empresas y usuarios en todo el mundo. Los virus y malware representan una amenaza constante para la integridad de nuestros dispositivos y la privacidad de nuestra información. Es por eso que contar con un buen antivirus se ha vuelto imprescindible. En este artículo, hablaremos sobre Sophos, una reconocida empresa de seguridad informática, y su presencia en Latinoamérica, específicamente en Costa Rica.
Sophos es una empresa líder en soluciones de seguridad cibernética, con una amplia gama de productos y servicios que ayudan a proteger a empresas y usuarios individuales contra las amenazas digitales. Su enfoque se basa en la detección y prevención de ataques, brindando una protección integral para computadoras, servidores, dispositivos móviles y redes.
En Latinoamérica, Sophos ha logrado posicionarse como una de las principales opciones en cuanto a seguridad informática se refiere. Su compromiso con la calidad y la innovación ha sido clave para ganar la confianza de miles de usuarios en la región. Costa Rica, por su parte, no ha si
do la excepción y ha encontrado en Sophos una solución confiable y efectiva para proteger sus sistemas.
La presencia de Sophos en Costa Rica ha sido fundamental para la seguridad de empresas y usuarios en el país. Sus productos y servicios ofrecen una protección avanzada contra malware, ransomware, phishing y otras amenazas cibernéticas. Además, Sophos cuenta con un equipo de expertos en seguridad que brinda soporte técnico y asesoría personalizada, lo que permite a las empresas contar con una protección adaptada a sus necesidades específicas.
Sophos ha establecido alianzas estratégicas con diferentes empresas y proveedores de servicios en Costa Rica, lo que ha permitido expandir su presencia y ofrecer soluciones integrales de seguridad. Esto ha generado un impacto positivo en la comunidad empresarial, ya que muchos han destacado la efectividad y confiabilidad de los productos de Sophos.
Una de las ventajas de Sophos es su enfoque en la simplicidad y facilidad de uso. Sus soluciones están diseñadas para ser intuitivas y accesibles para usuarios de todos los niveles de conocimiento. Esto es especialmente importante en Costa Rica, donde la adopción de tecnología ha crecido rápidamente en los últimos años, y contar con herramientas de seguridad fáciles de utilizar se vuelve fundamental.
Además de su enfoque en la seguridad informática, Sophos también se preocupa por la educación y concientización de los usuarios. A través de su programa de capacitación y eventos, buscan fomentar buenas prácticas en seguridad cibernética y promover la importancia de mantener nuestros dispositivos protegidos.
En resumen, Sophos se ha convertido en una opción confiable y efectiva para proteger nuestros dispositivos en Costa Rica y en toda Latinoamérica. Su presencia en el país ha sido fundamental para garantizar la seguridad de empresas y usuarios. Con su enfoque en la simplicidad y la innovación, Sophos es una opción a considerar para aquellos que buscan proteger sus sistemas contra las amenazas digitales. Recuerda, en el mundo digital actual, la seguridad es una prioridad y Sophos está aquí para ayudarte a protegerte.
Sophos ha sido reconocido una vez más como líder en el Gartner® Magic Quadrant™ 2022 para plataformas de protección de endpoints (EPP)! Este logro marca nuestro decimotercer reconocimiento consecutivo como líder en el prestigioso informe de Gartner.Líder una vez más: Impulsando la innovación en ciberseguridad